La publicidad eliminará uso del plástico en el mundo
A través del social media convocar actores multiplicadores en el mundo (Bibliotecólogos del mundo y otros profesionales, cuento con 8.000 contactos en LinkedIn) para promover campaña publicitaria que convoque a los seres humanos de este planeta para que retomemos la confianza de utilizar recipientes diferentes al plástico para beber y comer alimentos, tal como se hacia hace 40 años.
- 1. Eliminar el consumo de plástico en el mundo. Investigar otras formas de reemplazar este material que tanto daño le causa al ecosistema.
- 2. Investigación. Crear un grupo multidisciplinario que se encargue de investigar alternativas de solución en el mundo para eliminar el plástico sin causar ningún impacto social y laboral.
- 3. Incluir los líderes de cada región desde las bibliotecas públicas, universitarias y escolares con el propósito de crear una red de multiplicadores que replique la campaña de uso de recipientes alternativos para reemplazar el plástico en su totalidad.
Colombia. Minambiente. (2019) Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un solo uso : Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico.
Jaén, Mercedes, Esteve, Patricia, Banos-González, Isabel. (2019). Los futuros maestros ante el problema de la contaminación de los mares por plásticos y el consumo. Fuente: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Vol. 16 Issue 1, p1-17. 17p.
Torres Castillo, José María (2019). Estudio de los flujos de dispersión de los residuos plásticos en el Golfo de Cádiz debido a las corrientes superficiales marinas: una propuesta
didáctica para iniciar a los alumnos de 1º ESO en la indagación científica escolar. Fuente: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencia
Revista semana. MUNDO. (2019). La industria se une a la lucha contra los residuos plásticos. Recuperado https://www.semana.com/mundo/a...
Sector turismo. En red desarrollando una cadena productiva con la campaña publicitaria que los convoque a utilizar otras alternativas de empaque diferentes al plástico.
Con programas educativos. Desarrollando una pedagogía de creer en lo nuestro y el ahora. El planeta no es para el futuro ¡la contaminación debe parar ya!
Campaña publicitaría. Medios masivos de comunicación, Social media: todas las redes sociales que existan en el mundo e incluir redes científicas y académicas.
Educación para entender porque debemos cambiar los empaques de plastico en el mundo.
Pedagogía, investigación social, etnografía presencial y virtual. Equipos de computo, conexión a Internet y Web social.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Gestión de redes sociales. Contacto con Bibliotecólogos del mundo entero, multiplicadores de campañas educativas.
Al ser humano todo le entra por los órganos de los sentidos. La campaña publicitaría lo impactará y le hará cambiar su forma de pensar y actuar.
Esto es psicología a la inversa. Hace muchos años en Colombia una campaña publicitaria nos condujo a tomar alimentos en recipientes desechables de plástico. decía "Usted tomaría una bebida en el mismo pocillo donde toma Rosa, Miguel, Pedro... sin saber que problemas de salud puede adquirir" algo así. Esto Impacta de inmediato al ciudadano y lo obliga a pedir en un establecimiento público los alimentos en recipientes de plástico o desechables.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
No hay respuestas exactas. Lo cierto es que debe impactar millones de personas.
Ambiental, mejora la vida de los animales marinos. Reduce la contaminación de la tierra y se puede aprovechar mejor el planeta.
Mantener campañas educativas y pedagógicas que redunden en el cambio de mentalidad y cultura sobre el uso del plástico en el mundo.
Marco regulatorio sobre derecho al trabajo, Desarrollo de la industria del plástico, entre otras.
Financieras apropiación de dinero para costear procesos de investigación y desarrollo de campañas publicitarias.
Buscar ayuda en entidades del Estado, la academia y los empresarios. Vinculándolos como agentes multiplicadores de la campaña publicitaria y como patrocinadores.
Es un prototipo.
- Sin fines de lucro
Hoy me presento como persona natural e independiente. En una segunda fase se conforma un equipo multidisciplinar.
Hay que vincular Sector Educativo, Empresarial y el Estado.
Participativo sin retorno financiero.
Empresarios, academia, Estado y Organismos Multilaterales son la opción financiera y sostenible en el largo plazo.
Formación académica. Experiencia en gestión de información. Más de treinta años de trabajo en Bibliotecas. 11 años de experiencia como docente universitario y porque no me interesa el Dinero.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
Estado: Ministerio del medio ambiente y Secretarías del medio ambiente
Academia: Universidades que tengan facultades con programas académicos sobre medio ambiente.
Empresarios: Directamente los productores de plástico y su gremio (Acoplásticos) y ONG que trabajen sobre temas ambientales con residuos sólidos.