Cultivo urbano por capilaridad, con envases de reuso
Los envases de pet, botellones y botellas pequeñas, son vistos como basura desechable, sin embargo con el manejo adecuado, son contenedores para el cultivo de plantas con una larga vida útil y de muy bajo costo, esto aunado al uso de una tecnología que he desarrollado de riego capilar de larga vida útil y fácil manejo, puede significar la producción de alimentos limpios en cualquier ambiente, principalmente en las ciudades, que es donde más desecho de estos se generan y donde se viven carencias alimenticias mayores, al no existir conciencia ni conocimiento para la producción de alimentos, los cuales deben ser transportados desde lugares lejanos con el mínimo de seguridad e inocuidad. Al usar estos envases en esta actividad mezclado con el riego capilar de larga vida útil y fácil manejo, podrían generarse alimentos y disminuir todo lo que conlleva su producción y comercialización.
La aplicación de esta tecnología puede beneficiar a todo el mundo y es aplicable a toda condición productiva para alimentos.
El primer conocimiento que se enseñaba de padres a hijos, era la producción de alimentos para garantizar la supervivencia, eso fue modificándose con esquemas de consumo y condiciones para que se viera esta actividad como algo menor
He instalado el sistema de riego en áreas peri urbanas y rurales, sin embargo no he encontrado quien valore adecuadamente dicha tecnología, la cual permitiría la producción de alimentos usando envases de re uso, casi por cualquier persona sin importar su edad o condición, aun con el mínimo conocimiento para producir alimentos, la comercialice y actualmente por la falta de valoración e interés, la uso de manera productiva en un huerto propio y en una plantación en una zona arida con excelente funcionamiento.
Sistema de riego capilar integrado a envases de re uso o huertas urbanas.
Riego propio el cual no implica el uso de energía (bombeo) y que por acción de la capilaridad el ser de barro, permite a la planta tomar agua y nutrientes cuando lo requiere, aunado a una producción libre de químicos con la producción de fertilizantes y pesticidas orgánicos.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
Poseo una tecnología propia de riego capilar subterráneo, el cual no requiere el uso de bombeo para funcionar, puede ser aplicable desde una maceta o contenedor de pet o platico reutilizado y la mismas tiene una vida útil mayor a 10 años (probablemente más), la cual ocupa el mínimo consumo de agua al disminuir las perdidas y permite fertilizar o aplicar nutrientes también. Esto implica un mínimo manejo y conocimiento agronómico con buenos a excelentes resultados. Significa producir alimentos de manera natural con el mínimo gasto en todos los sentidos
He instalado el sistema de diferentes ambientes y lugares, en todos han funcionado los huertos, ya que facilita en todos sentidos la producción, este sistema de riego lo desarrolles desde hace 15 años y el mismo ha dado resultados tangibles y verificables, en mi camino como agrónomo, he visto programas de gobierno de huertos, usando tecnología comercial, los cuales en su mayoría fracasan y son un gasto al erario sin sentido, así como en el uso de sistemas de riego que requieren un excelente calidad de agua e insumos externos a las comunidades.
Esta tecnología se desarrollo para beneficiar a las poblaciones mas alejadas y con la mínima disponibilidad de servicios, donde existen mayores carencias de agua ya que puede funcionar con agua de lluvia o agua de mala calidad, no la he probado con aguas grises aun por falta de apoyo y recursos aun, sin embargo considero pudiese aun en este esquema servir.
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
Actualmente me sirve a mi y a los huertos instalados en 2013, los cuales aun siguen funcionando y se tiene enlace con uno de ellos.
Estimo en este año al menos comercializar 2000 piezas en la Ciudad de Puebla y hacer la promoción con resultados.
en cinco años espero comercializar 40,000 piezas por año con la adecuada promoción. Existen enlaces con ciudadanos de Haiti donde podría instalarse el sistema en beneficio del país mas vulnerables y con mayor condición de pobreza en América latina
HE logrado producir alimentos de manera automática en un huerto el cual puedo visitar cada mes, seguro de que el mismo tendrá productos que dar para la alimentación, con consumos de 50 a 100 ml por planta diarios, cuando en esquemas comerciales se usan de 500 ml a 5 litros diarios (plantas de tomate)
Con los recursos adecuados puedo evolucionar el sistema a una manera mas barata y comercial o enseñar la producción en otro países para que ellos mismos la difundan y llegar a la mayor población posible. No me afecta ni busco reflectores me gustaría solo que la tecnología se difunda a todo el mundo y abatir el hambre, primeramente en las zonas que mas padecen esta condición. Contemplo iniciar en Haití como el lugar mas golpeado por esta condición en Latinoamérica y que es donde tengo enlace.
Mis únicas barreras son financieras, las cuales en 2 años estaré en condición de invertir con mis recursos en mayor difusión y comercialización.
Legalmente hay que concretar los procesos de patentes en los diferentes países donde se pueda comercializar o instalar.
El producto es innovador y donde lo he mostrado les ha agradado e interesado, así mismo donde se ha instalado ha dado resultados tangibles en la producción de alimentos
Con recursos propios mi huerta de pitahaya (fruta del dragon) me capitalizara en al menos dos años para poder hacer un inversión y difundirla adecuadamente en México, lo cual en todo no es mi intención. Se genero la tecnología para ayudar a los mas necesitados, en su momento en un proceso de aceleramientos tecnológicos se me ofertaba el capital para volverlo comercial, a mi me interesa que sea social, pero la economía me limita a poder realizarlo así y tendré que buscar la vía comercial para después realizar acciones sociales.
En Haiti a través de ciudadanos residentes en México, buscamos el capital para implementarlo, esperando concretarlo este año.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La opción de mercado puede ser para todo el mundo, las acciones sociales contempladas son para Haití.