JovenSalud
Hay 70 millones de personas jóvenes solo en Centroamérica y México, conforman aproximadamente un 40% de la población y gran parte se encuentra marginada de los procesos económicos, políticos y sociales. Un 25% ha quedado fuera tanto del sistema educativo como del ámbito laboral formal.
Con 15 años de experiencia, la plataforma educativa JovenSalud.net de TeenSmart Internacional (TSI) tiene servicios en línea 24/7 y es el principal recurso en línea de promoción de la salud y destrezas personales para adolescentes en la Región. Ha servido a 80mil adolescentes Latinoamericanos y la demanda continúa creciendo pues se brinda un producto efectivo que provee un espacio seguro, escucha empática y consejos puntuales para el fortalecimiento personal, salud emocional continuar estudiando e insertarse en el mundo laboral. Estos servicios han llegado apenas al 1% de la población ¿te imaginas si todos las personas adolescentes contaran con servicios gratuitos 24/7 para su fortalecimiento personal?
Debido a Covid-19, América Latina ha sufrido los cierres escolares más prolongados de cualquier región del mundo. Según Unicef, que estima que más de 100 (cien millones) de niños en América Latina todavía están en educación a distancia total o parcial. Es posible que millones de estudiantes en América Latina ya hayan abandonado el sistema escolar según el Banco Mundial.
En este momento, la educación formal es intermitente y confusa. Los adolescentes y sus familias están aislados y abrumados. Perdidos. Asustados. Frustrados.
La adolescencia es una oportunidad para desarrollar habilidades, introspección, construir comunidad, cuestionar el status quo, explorar y aprender. Sin embargo, es la población menos propensa, de todos los grupos de edad, a recibir o acceder a los servicios de salud tradicionales necesarios para acompañarlos en este proceso de desarrollo (OMS).
En ausencia de este apoyo y para hacer frente a esta desafiante etapa del desarrollo, algunos recurren a comportamientos de alto riesgo. Específicamente, 6 conductas de riesgo común (violencia / accidentes, tabaco, alcohol / drogas, conductas sexuales de riesgo, sedentarismo y mala nutrición) suman el 75% de los costos de atención médica por enfermedad y muerte en América Latina y Estados Unidos ( CDC, UNICEF, OMS).
La innovación de TeenSmart International (TSI) es JovenSalud.net, una solución para garantizar el acceso público en línea a información de salud y servicios interactivos basados en la ciencia, educación, capacitación personalizada y servicios de referencia para jóvenes vulnerables. Al aprovechar la flexibilidad de una plataforma virtual, TSI ha ayudado a más de 80,000 adolescentes de más de 18 países a prevenir o reducir comportamientos de riesgo. Más de 10,000 jóvenes se han graduado de los cursos virtuales de habilidades para la vida y se han realizado y respondido más de 100,000 consultas a ¿Buscas Consejo? Nuestra solución también cuenta con un sistema de comunicación que envía “mensajes de microaprendizaje” y ahora mismo estamos ejecutando un proyecto llamado YoMePreparo para prevenir la exclusión escolar y apoyar a los estudiantes.
Para entregar JovenSalud.net, TeenSmart utiliza un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS), un sistema de evaluación, un sistema de asesoramiento personalizado, herramientas de comunicación (Twilio para SMS, Turn.io para WhatsApp Business Api), tecnologías de desarrollo (JAVA, Python, Microsoft SQL Server, AWS Environment, Web HTML 5, Ionic), plataforma de IA conversacional de código abierto Rasa y Rasa X y herramientas organizativas (Office 365, Sharepoint, Freshdesk, JIRA, Confluence).
La población atendida comprende jóvenes de habla hispana entre las edades de 10-24. Nuestros usuarios actuales son principalmente adolescentes de Costa Rica y Nicaragua, donde tenemos nuestras oficinas. Sin embargo, también contamos con usuarios de 18 países distintos de Centroamérica y Sudamérica, además de Estados Unidos y España. Servimos y adaptamos nuestro contenido a tres grupos de edades: 10-13, 14-17 y 18-24. Nuestro grupo de población más grande en JovenSalud.net en 2020-2021 son mujeres adolescentes de 14 a 17 años.
Esta población buscan herramientas para fortalecer habilidades para estar empoderados, inspirados e informados para promover sus derechos a la participación, el desarrollo y la protección frente a la pobreza, el tráfico de drogas, el embarazo adolescente, el encarcelamiento y la violencia. Estas personas adolescentes están tradicionalmente excluidos de los servicios de desarrollo juvenil debido a su género, creencias religiosas y distancia geográfica de los centros de las ciudades. A través de la plataforma virtual de TeenSmart (JovenSalud.net), cualquier persona adolescente, en cualquier lugar y en cualquier momento puede acceder al apoyo. Hasta la fecha, 80,000 adolescentes se han registrado en la plataforma juvenil de TeenSmart con el potencial de escalar a 70 millones.
Involucrar a las personas adolescentes a través de una plataforma interactiva en línea garantiza que sean los agentes del cambio, mientras que los enfoques tradicionales se han centrado en costosas interacciones cara a cara dirigidas por adultos (difíciles de escalar) y en factores familiares y comunitarios (fuera del control de los adolescentes). TeenSmart escucha a los jóvenes donde se sienten seguros y cómodos: ¡en sus teléfonos y en línea!
Este proyecto es coordinado por el equipo de TeenSmart pero co-diseñado por los adolescentes participantes. Desde 2004, más de 80,000 jóvenes han recurrido a TeenSmart con sus metas, preguntas e historias. Nos dicen que están experimentando violencia, falta de oportunidades e incertidumbre. Estas experiencias de vida son la base del plan de estudios de este proyecto y los jóvenes que participan guían su propia intervención al calificar su satisfacción con los mensajes a medida que los reciben, asegurando que cada adolescente sea su propio agente de cambio para el empoderamiento.
Para escuchar directamente de una adolescente empoderada, visite: https://www.youtube.com/watch?v=nK8iBSEfwY0&t=1s
Para abordar las necesidades de las personas adolescentes de manera significativa, TeenSmart estudia los datos que recopila sobre cada usuario:
Uso: cómo nos encuentran, qué servicios usan, con qué frecuencia regresan, etc.
Satisfacción (evaluado al azar, los adolescentes califican JS.net 85-90% o más)
Impacto (pre / post tests y testimonios cualitativos)
Además, el trabajo de TeenSmart es informado por un consejo de liderazgo juvenil y clubes juveniles.
- Promote the assessment and recognition of skills developed outside the formal educational system
Las personas adolescentes y adultos jóvenes necesitan desarrollar las habilidades y competencias del siglo XXI para prosperar durante el período turbulento de la adolescencia y para construir estrategias de afrontamiento saludables para la resiliencia. Desafortunadamente, las personas adolescentes tienen menos probabilidades de acceder a los servicios de apoyo tradicionales, incluyendo la escuela, dado que gracias a COVID algunas están experimentando cierres, otras están de forma virtual a pesar de que la inequidad en materia de acceso digital, otros centros le han perdido la pista a sus estudiantes... por tanto acompañamiento y capacitación en habilidades para la vida se vuelve fundamental.
- Scale: A sustainable enterprise working in several communities or countries that is looking to scale significantly, focusing on increased efficiency.
TeenSmart tiene 17 años de éxito brindando promoción integral de la salud y acompañamiento para adolescentes en América Latina. La innovación y el impacto de TeenSmart ha sido reconocida por el prestigioso Premio Institución Excepcional en de la Fundación Carlos Slim (2016) y el Premio Visionarios JK del Banco Interamericano de Desarrollo (2018). Los resultados cuantitativos demuestran el impacto de TeenSmart en la juventud latinoamericana:
80.000 usuarios
100.000 sesiones de coaching
10.000 graduados de cursos que reportan mejoras: mayor comunicación familiar, menos depresión e ideación suicida, mayor uso de cinturón de seguridad y de casco, menos portación de armas y peleas, hábitos alimenticios más saludables, postergación del consumo de alcohol y mayor uso de condón.
TeenSmart tiene varios estudios publicados sobre su impacto y una revisión externa en 2018 por la Escuela de Asuntos Públicos de Evans (UW), concluyó que TeenSmart es mucho más rentable que la gestión gubernamental de los problemas resultantes.