3D Plastic
3D Plastic genera conciencia de reciclaje brindando apoyo laboral en la población cuyo fin sea el de ayudar a reciclar materiales como plástico y bagazo de caña como materia prima, para así ser transformado y poder producir filamentos para la impresión de productos 3D, manejando dos líneas principales; 100% plástico y 50% plástico con 50% bagazo de caña. Ayudando así a disminuir los desechos plásticos, cuya propuesta pueda ser replicada en cualquier lugar.
Ayuda a mejorar las condiciones sociales, ambientales, económicas y culturales de las personas que apoyan el proyecto llegando a un promedio de 5000 personas comprometidas; y más de 50 millones personas a través de iniciativas sociales que incentiven el consumo de productos hechos con materiales reciclados, en especial, plástico.
A través de campañas sociales incentivando y motivando la disminución del consumo de plástico; y así el consumo de productos especialmente para oficina derivados de materiales reciclados, en especial, plástico.
Insumos materiales para oficina y hogar, generando consciencia sostenible; haciendo uso de materiales como plástico y bagazo de caña como materia prima, para así ser transformado y poder producir filamentos para la impresión de productos 3D, manejando dos líneas principales; 100% plástico y 50% plástico con 50% bagazo de caña.


- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
 - Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
 
- Piloto
 
Cambio en el modelo de negocio de plásticos con generación de conciencia sostenible ambiental; manejando dos líneas principales; 100% plástico y 50% plástico con 50% bagazo de caña
Mejorar las condiciones sociales y laborales, de las personas que estén formando parte de la iniciativa 3D Plastic, y en especial, disminuyendo la cantidad de plástico que se encuentra como desecho no solo en tierra, sino como en agua dulce o cercanías de agua salada
- Mujeres y niñas
 - Niños y adolescentes
 - Residentes rurales
 - Residentes urbanos
 - Muy pobres
 - Bajos ingresos
 - Minorías/Poblaciones previamente excluidas
 - Refugiados/Desplazados internos
 - Personas con discapacidades
 - Políticos/gobierno
 - Propietarios de empresas
 
- Colombia
 - Bolivia
 - Ecuador
 - Guyana
 - Paraguay
 - Peru
 - Venezuela
 
- Colombia
 - Bolivia
 - Brasil
 - Ecuador
 - Guyana
 - Paraguay
 - Peru
 - Venezuela
 
Actualmente somos un prototipo que genera impacto en 8 personas en 4 departamentos de Colombia; con el fin de generar consciencia para poder llegar a impactar en un año a más de 300 personas, teniendo una proyección de impacto a 5 años de 60 millones de personas en Latino América y el Caribe
Toneladas de plástico reciclado (Ambiental),
Personas impactadas y personas asociadas laboralmente (Social),
Generación de empleo y mayor demanda de eco-productos (Económico).
Conseguir apoyo público - privado, financiamiento para mejorar y expandir prototipos, y consciencia ciudadana de evitar el consumo de plástico, y consumir eco-productos derivados del reciclaje de plásticos
Económicas, culturales y de mercado; las cuales con productos con acabados de alta calidad podremos cambiar los modelos de mercado
Patrocinio, generando consciencia social, ambiental y económica; entorno al cambio climático y calentamiento global
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
 
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
 
Actualmente 8 personas en 4 departamentos de Colombia
Estamos apoyando no solo el reciclaje de plástico, sino el del bagazo de caña también; combinando dos desechos y produciendo materiales para productos de mayor impacto ambiental positivo; así como ideas e iniciativas sociales
Personas reciclando plástico y bagazo de caña, generando así empleo local, cuya materia prima será transformada en productos amigables con el medio ambiente
Generación de productos sostenibles financieramente con capital social