Submitted
2020 TPrize Challenge

EMCE Emoción Motivación Cognición Emprendimiento. CEUSAL

Team Leader
Celia Carrión
Solution overview
Our Solution
EMCE Emoción Motivación Cognición Emprendimiento. CEUSAL
Tagline
Conocimiento, habilidades y motivación para afrontar con emoción y valores los nuevos desafíos ante este cambio de paradigma.
Pitch us on your solution

“Hemos entrado en una epoca de cambio  Las respuestas conocidas y probadas ya no alcanzan.

 Según la UNESCO, invertir en educación en situaciones de crisis refuerza la resiliencia y la cohesión social entre las diferentes comunidades, y desempeña un papel crucial en la reconstrucción sostenible.

Sin embargo la oferta escolar existente es limitada, tanto en el acceso a ella como en los contenidos entregados, que se  concentrán fundamentalmente  habilidades técnicas, necesarias,  pero insuficientes para un entorno VUCA

¿Cómo abordar estos desafíos? 

La innovación, el emprendimiento y el intraemprendimiento, son la respuesta, habilidades como automotivación, autoconocimiento, liderazgo, creatividad  se hacen imprescindibles 

Estas habilidades y competencias pueden ser desarrolladas y entrenadas.

EMCE, es una herramienta orientada a capacitar a los principales Agentes de Cambio, los docentes, facilitadores, monitores, etc. sobre competencias emprendedoras mediante una metodología activa de enseñanza que se diferencia en lo que hay hecho hasta ahora y es replicable medible.


Film your elevator pitch
What is the problem you are solving?

Tres megatendencias , potenciadas por el COVID19 hacen que esta época de cambio represente desafíos nuevos.

Revolución tecnológica, tercera era de virtualización laboral, cambios demográficos, enormes desigualdades ricos pobres. Desaparición de profesiones actuales y aparición de nuevas profesiones. Es probable que mucho de lo que se aprende ahora a lo largo de la vida estudiantil sea irrelevante cuando los chicos tengan 40 años Las disciplinas de hoy no relacionadas con los empleos del mañana. Modelos educativos desfasados con las exigencias del nuevo escenario Es  importante entrenarles para que puedan innovar, anticiparse. 

La época actual, caracterizada por el rápido intercambio de información y difusión de tecnología, el cambio acelerado y la globalización, ha configurado nuevos mercados laborales enlos que se pone de manifiesto una escasez de perfiles competitivos. En los nuevos mercados basados en la Transformación Digital, la meritocracia, el talento, el conocimiento, la capacidad de colaborar en red, así como la capacidad de colaborar en red,la  resolución creativa de problemas, el desarrollo de la osadia y la curiososidad, el vivir sin miedo se vuelve imprescindible. La ausencia genalizada de metodologías para desarrolo  de estas habilidades pone de manifiesto  la necesidad de que las instituciones educativas se involucren en su desarrollo.

Who are you serving?

A la comunidad educativa ,en general,  docentes y estudiantes

También formadores, facilitadores, guías y capacitadores de los ecosistemas emprendedores y capacitadores 

Partiendo de los datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cerca del 85% del empleo en la región se genera en las pequeñas, medianas y microempresas . Es decir, que las posibilidades de desarrollo de la región descansan, con abrumadora importancia en el desempeño de las MIPYMES. La persistencia de estas en el tiempo es clave (  clave evitar altas tasas de morbilidad en empresas de reciente creación)

Por ello la persona ha de estar en el centro del emprendimiento.

Persona Idea Proyecto Ejecución. 

La base está en desarrollar de inicio competencias emprendedoras y soft skills 

The "new" customer service model: Customer advocate, company ambassador, 2008) menciona que contratar individuos que cuenten con “habilidades blandas” es una estrategia de gran importancia para las empresas de alto rendimiento que deseen construir y mantener una ventaja competitiva. (Wilhelm, 2004) afirmó que los empleadores valoran altamente las habilidades blandas como factor de éxito para ingresar a una empresa desde los primeros niveles jerárquicos. (Tito M. D., 2016).primeros años, que suele ser inferior a esta cifra.

What is your solution?

Capacitar a los principales Agentes de Cambio, los docentes, facilitadores, monitores, etc. sobre competencias emprendedoras mediante una metodología activa de enseñanza, en la que el aprender haciendo, la resolución de desafíos y las dinámicas experienciales,  permiten que los estudiantes, de manera individual y colaborativa, recorran e integren la competencia. Actitud+Habilidad+Conocimiento.

Esta herramienta se llama EMCE y es una metodología desarrollada en dos bloques: Competencias Emprendedoras y e Proyecto Emprendedor.

El empleo bajo relación de dependencia tiene tendencia decreciente.Debemos formar para el trabajo y generar competencias emprendedoras , tanto para emprender como para intraemprender, así como en habilidades para la vida. Añadir que las personas cambiaran de profesión ,no sólo de función a lo largo de su vida.

 Supone un  interfaz entre el docente y el estudiante que permite innovar los actuales espacios de aprendizaje, llamando al talento y a los recursos internos de los estudiantes.

EMCE es un formación de formadores, que permite capacitar y entrenar a los agentes de cambio para que ellos apliquen con estudiantes.

Cómo .

Entrenando  transversalmente  Soft Skills: Autoconocimiento, gestión emocional, pensamiento crítico, capacidad de análisis, toma de decisiones, comunicación, gestión de conflictos, resiliencia , resolución creativa de problemas e innovación.

Con metodologías activas y proyectuales, experimentando, entrenado conexiones, estimulación  de ambos hemisferios y estimulando la certeza sobre su  capacidad para encontrar, dentro de ellos, y en colaboración, soluciones nuevas a un entorno cambiante .

Se facilita entrenando primero a los docentes, y  proporcionándoles una herramienta-soporte, EMCE,  para que  sientan que cuentan con un método y apliquen, con los estudiantes. 

 Esta metodología es activa, experiencial , entrena el saber hacer, incorpora el arte como herramienta de transformación, integra como un algoritmo, las  bases biológicas del aprendizaje y empodera invirtiendo el espacio de aprendizaje. Consta de 251 dinámicas que recogen definiciones breves competenciales,  objetivos de desarrollo, tiempos , materiales espacios de acción, definición de las acciones y medición. 

Se replica una secuencia en cada dinámica .  

Observar- Experimentar-Comunicar- Reflexionar- Transformar- anclar.

Esta herramienta permite formar a los docentes con plataformas online y herramientas telemáticas, y entregarles en forma de manual digital el soporte para que ellos entrenen con los estudiantes, también en papel si se requiere. 

Contiene elementos de medición y se monitorea el seguimiento.

 Ha sido desarrollada por miembros AFIDE desde la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca.y Aprojectemprende Sl

Select only the most relevant.
  • Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
  • Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
Where our solution team is headquartered or located:
Salamanca, España
Our solution's stage of development:
  • Pilot
More about your solution
About your team
Solution Team:
Celia  Carrión
Celia Carrión